¿Será el característico color de su pelaje o ese aspecto que les hace parecer tan achuchables? Sea lo que sea, el panda gigante se ha convertido en una de las especies más queridas en el mundo. Pero, desgraciadamente, también en una de las más amenazadas.
La noticia que compartimos hoy no se trata de ninguna historia de ficción: ha ocurrido de verdad. ¡El panda gigante ya no está en peligro de extinción!
Gracias a los esfuerzos de China en las últimas décadas, hoy la población en libertad de estos animales se eleva hasta los 1.800 ejemplares. No obstante, aún queda mucho por hacer, ya que siguen estando en el nivel de protección “vulnerable”.
Esta nueva clasificación llega después de que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) retirara en 2016 a este animal de su lista de especies en peligro de extinción. Sin embargo, no ha sido hasta el pasado mes de junio de 2021 que las autoridades chinas han considerado que se han logrado los avances suficientes para pasar a la categoría de especie vulnerable.
Viven en el Sudoeste de China.
La mitad del día lo pasan alimentándose.
El 99% de su dieta se basa en el bambú.
Un adulto puede alcanzar los 150 kg.
Cuando nacen pesan lo mismo que una barra de mantequilla (entre 90 y 130 gr).
¿Qué acciones han logrado salvar a los osos panda gigantes?
En la década de los 80, el número de osos panda descendió a causa de la tala indiscriminada de bambú y de los cazadores furtivos. La supervivencia de estos animales estaba en peligro, pero eso no iba a frenar a China, que estaba decidida a salvar a su símbolo nacional.
Gracias a su compromiso con la conservación y la ampliación de sus hábitats,han logrado recuperar un 17% de la población total de estos animales en el país.
China ha conseguido establecer un sistema de reservas naturales sólido para que el panda gigante pueda vivir seguro y en libertad, con 27 mil kilómetros cuadrados destinados a la protección de este animal.
Aún queda mucho camino por recorrer hasta que el panda gigante deje de ser una especie vulnerable, pero, sin duda, los avances logrados por China son la muestra de que, si actuamos, podemos hacer realidad nuestros sueños.
En WeGo Now estamos decididos a hacer todo lo posible para conseguir un cambio positivo en el mundo. Y si tú también crees que es posible, ¡queremos escucharte! 😊
¿Cuál es tu sueño para mejorar el mundo? Hemos creado un banco de sueños inspirador y llevaremos a cabo acciones reales para lograrlos.
Se acumulan en los vertederos, llenan nuestras playas y mares, y acabar con ellos parece una tarea de lo más compleja. Los plásticos se han convertido en un grave problema en la gestión de residuos, pero la noticia que compartimos hoy contigo, arroja una gran luz de esperanza.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin, EEUU, ha creado una enzima capaz de descomponer productos fabricados con tereftalato de polietileno (PET) en cuestión de una semana o, incluso, ¡en 24 horas!
El PET es uno de los tipos de plástico más usado. Se emplea en la fabricación de textiles, botellas de agua y otros envases de bebidas. Sin embargo, ese uso desmedido contrasta con el tiempo que tardamos en deshacernos de este material, que puede tardar siglos en degradarse.
De ahí la importancia de esta enzima, a la que han llamado FAST-PETasa, ya que reduce considerablemente el tiempo de descomposición del plástico, lo que revierte directa y positivamente en el medioambiente.
Se estima que los productos fabricados con tereftalato de polietileno (PET) suponen en torno al 12% de todos los residuos mundiales.
¿Cómo han desarrollado esta poderosa enzima?
El equipo de investigadores ha creado la FAST-PETasa a partir de otra enzima natural, la cual modificaron realizando hasta cinco mutaciones hasta conseguir degradar el plástico de forma más rápida y en diferentes condiciones ambientales.
Los resultados obtenidos en las pruebas realizadas con 51 envases, cinco fibras de poliéster distintas, tejidos y botellas de agua, resultaron muy alentadores. La variante enzimática demostró su eficacia descomponiendo el PET e, incluso a temperaturas inferiores a 50 grados.
Además, los investigadores pudieron comprobar que, una vez descompuestas las moléculas del plástico, podían volver a unirlas para crear nuevos productos, lo que ayudaría a aumentar el reciclaje.
Esta enzima ha resultado ser todo un hallazgo y abre una nueva posibilidad para acabar con la contaminación causada por los plásticos. Incluso, podría ayudar en la limpieza de zonas contaminadas por este material.
Hasta ahora, los métodos más comunes para eliminar los plásticos se han centrado en su acumulación en vertederos, donde se descomponen muy lentamente, o quemándolos, algo que es costoso, consume mucha energía y llena de gases nocivos la atmósfera. Nuestro planeta nos pide a gritos que tomemos medidas efectivas y desarrollemos estrategias distintas para que la contaminación por plásticos deje de ser un problema. Y, en ese sentido, la creatividad no tiene límites cuando hay compromiso y determinación. Por eso, en WeGo Now celebramos este gran logro y admiramos a estas personas decididas a actuar 👏
👉 Si quieres ver más contenido interesante sobre iniciativas y personas comprometidas, puedes consultar nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram. También puedes participar en alguna de nuestras campañas.
¿Te imaginas que cualquier mínimo roce en la piel te produzca una herida? ¿Que simples actividades cotidianas como caminar o comer sean extremadamente dolorosas? Esto les sucede a las personas con Piel de Mariposa, técnicamente conocida como Epidermólisis bullosa o EB, una enfermedad genética, poco frecuente e incurable hasta la fecha.
Es una afección rara que necesita visibilización, muchos recursos y también formación específica. La ONG DEBRA Piel de Mariposa es la Asociación referente a nivel nacional en atención y asistencia a las personas con Piel de Mariposa y a sus familias, así como en apoyo a los profesionales sanitarios cuando nace un bebé con la enfermedad.
Queremos acercarte un poco más y darte a conocer mejor la enfermedad y la situación de las personas afectadas y sus familias en España. Por eso, en WeGo Now hemos charlado con Nati Romero, coordinadora de actividad asistencial y formativa de DEBRA Piel de Mariposa.
P. ¿En qué consiste la enfermedad Epidermólisis Bullosa, conocida como Piel de Mariposa?
La Epidermólisis bullosa, también conocida como Piel de Mariposa, es una enfermedad de las denominadas raras, es decir, una enfermedad que afecta a una parte muy pequeña de la población. La Piel de Mariposa consiste en una alteración genética que hace que las personas que la padecen no produzcan ciertas proteínas estructurales de la piel y, por lo tanto, la piel no es resistente a pequeños roces o traumatismos. Con cualquier mínimo roce aparecen ampollas y heridas, ya que la piel es muy frágil. Además, esta fragilidad también se da en las mucosas, interior de la boca, esófago, córnea, ano, lo que provoca otras complicaciones asociadas como anemia, dificultad para tragar, retraso en el crecimiento, estreñimiento y complicacionesmusculoesqueléticas.
P. ¿Existen muchos casos en España de Piel de Mariposa?
Se estima que existe en torno a unas 500 personas afectadas por la enfermedad en España, aunque es difícil dar un número correcto puesto que no existen registros oficiales completos dada la dificultad del diagnóstico en algunos casos, etc. De esas 500 personas, más de 320 pertenecen a DEBRA Piel de Mariposa y se les presta un apoyo continuo por el equipo de profesionales sociosanitarios de la ONG.
P. ¿Cuáles son los retos más importantes a los que se enfrentan los afectados, sus familias, y los sanitarios?
El principal reto en un primer momento es el desconocimiento de la enfermedad, tanto para la familia como para profesionales. Este desconocimiento se traduce en dificultad para conseguir un diagnóstico genético, acceso a tratamientos y ayudas. Además, a medida que los niños y niñas van creciendo, aparecen nuevos retos y complicaciones como dificultad en la escolarización por la falta de apoyos y adaptaciones, complicaciones médicas que conllevan ingresos hospitalarios prolongados, intervenciones quirúrgicas frecuentemente, viajes a los centros de referencia de la enfermedad… Y en la edad adulta siguen apareciendo problemas médicos derivados de la enfermedad que requieren asistencia continua y dificultad en el acceso al empleo, entre otras consecuencias como complicaciones psicológicas.
P. ¿Podrías contarnos algún caso que recuerdes, donde se vea la fuerza que tienen estos niños tan especiales?
Todas las familias son especiales. De ellas puedes aprender muchísimo, a levantarte frente a las adversidades, a sacar fuerzas de donde parece que no las hay. Son familias y personas muy valientes, con una capacidad de adaptación increíble. No es posible quedarme con un caso y con una situación concreta, ya que, en sí el día a día de estas personas y sus familias es una lección de vida.
P. ¿Cómo surgió la ONG DEBRA Piel de Mariposa?
En 1993 Nieves Montero e Íñigo de Ibarrondo fundaron la Asociación DEBRA PIEL DE MARIPOSA cuando su primer hijo nació con la enfermedad. El desconocimiento sobre la afección, tanto por su parte como por la de los profesionales que atendían al pequeño, así como la incertidumbre y la desolación que experimentaron, los llevó a crear un punto de referencia y unión para que ninguna otra familia afectada caminara sola. Nieves e Íñigo atendían a las familias que contactaban con la Asociación y hacían posible que se conociesen y ayudasen entre sí. Poco a poco la Asociación fue creciendo hasta que llegó a profesionalizarse. A través de dicha profesionalización, se afianzaron los fondos que nos han permitido seguir ofreciendo y mejorando el apoyo a nuestras familias.
P. ¿Cómo ayuda DEBRA a las personas con Piel de Mariposa y sus familias?
Tenemos diferentes proyectos de atención a nuestras familias, que abarcan desde el momento del nacimiento hasta el final de la vida, pasando por apoyo en la escolarización, acompañamiento en los hospitales de referencia, etc. En todos ellos apoyamos a la familia de forma cercana, haciendo acompañamiento en su día a día, resolviendo dudas sobre la enfermedad y siendo ese hombro donde apoyarse cuando otras personas no entienden la realidad que están viviendo. Además, contamos con un Encuentro de Familias que se celebra de forma anual junto con el equipo de la Asociación. Este es un momento clave donde poder compartir experiencias y vivencias con otras personas que están pasando lo mismo que ellas.
P. ¿Qué podemos hacer los ciudadanos para ayudar a visibilizar esta enfermedad y a los afectados?
Lo más importante es ponerse en la piel de la otra persona, no juzgar y mostrar siempre una sonrisa. No sabemos por lo que está pasando la persona que tenemos delante. Después de esto, es fundamental sensibilizar, por ejemplo, siguiendo nuestras redes sociales, hablándole a tu familia, amistades, etc. de la enfermedad que has conocido y apoyar de esta forma para que la Piel de Mariposa sea cada vez menos desconocida.
En WeGo Now admiramos la labor de la Asociación DEBRA con las personas con Piel de Mariposa y sus familias. Por eso hemos lanzado una campaña de apoyo llamada Nacer con Heridas en la Piel, donde, cuando lleguemos a 10.000 clics de apoyo, en WeGo Now nos comprometemos a asumir los gastos de la asistencia esencial que proporciona la ONG cuando nazca un bebé con la enfermedad.
Participa en la campaña con un simple clic y te sumarás a los miles de personas solidarias que ya han dado su apoyo a DEBRA Piel de Mariposa.
Fuente: Agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas)
En estos días de ardiente sol, ¿no estaría fenomenal protegernos más la piel de la radiación y, a la vez, cuidar el medioambiente?
Esta idea llevó a Judit Camargo, química especializada en investigación biomédica, a fundar hace tres años la empresa Roka Furadada, donde comenzó a desarrollar un proyecto que ha logrado una subvención europea para avanzar en las últimas fases de desarrollo de una nueva generación de ingredientes que aumentan hasta seis veces la eficacia de las cremas solares frente a la radiación UV y que no son tóxicos para los ecosistemas acuáticos.
Con sede en el Parque Científico de la Universidad Autónoma de Barcelona, la empresa de Judit Camargo posee tres patentes de una nueva generación de filtros solares que se adaptan al nivel de radiación ultravioleta y no son tóxicos para el medioambiente.
Judit Camargo en el laboratorio con un investigador de su equipo / Foto cedida por Judit / SINC
“Una parte del estudio consiste en utilizar materia prima procedente de residuos de biomasa de la industria papelera, en lugar de derivados del petróleo”
“Esperamos que nuestros filtros puedan estar ya en cremas comercializadas a finales de este año o comienzos del que viene”.
¿Cómo funcionan estos nuevos filtros solares?
Los filtros solares se usan como principios activos de las cremas solares. La particularidad que tienen los nuevos desarrollados por Judit es que son dosis dependientes. Esto quiere decir que, en función de la cantidad de radiación UV que reciben, se activan más o menos. Además, son hasta seis veces más eficientes, duran más y se degradan menos que los actuales. Por tanto, es una tecnología distinta a lo que existe.
Sus componentes están encapsulados de tal manera que no se liberan al medioambiente. Cuando se realizan en crema se evitan interacciones con otros elementos de la fórmula y, por tanto, se elimina también la toxicidad en humanos.
Con la subvención europea, el objetivo es hacer todas estas pruebas piloto, llevar a cabo pruebas de escalado y mejorar toda la parte de sostenibilidad, que es un punto muy importante del proyecto. En este sentido, Judit y su equipo están estudiando utilizar biomasa de residuos de papel como materia prima, en lugar de derivados del petróleo en la producción de nuestras moléculas. La subvención se la dan para hacer todo esto y que esta innovación llegue finalmente a las cremas solares que usamos.
Además, estos nuevos filtros solares tienen muchas otras aplicaciones, como en conservantes para pigmentos en el sector textil, plásticos, automoción, aeronáutica, maderas… En el equipo de Judit Están estudiando la aplicación de sus filtros en automoción y ya llevan más de un año haciendo pruebas con fabricantes, aplicándolos en la pintura de los coches y en otros componentes.
Desde WeGo Now queremos darle la enhorabuena a Judit y su equipo por el trabajo que realizan para mejorar la vida de las personas y el medioambiente 🙂 ¡Así es como se debe mover el mundo!
👉 Si quieres ver más contenido interesante sobre iniciativas y personas comprometidas, puedes consultar nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram. También puedes participar en alguna de nuestras campañas.
Las personas con diversidad funcional intelectual tienen que aprender a vivir con una serie de limitaciones que afectan a su forma de relacionarse, aprender o realizar cualquier tipo de actividad cotidiana. Su condición les hace especialmente vulnerables ante ciertas situaciones, pero no por ello su calidad de vida debe verse afectada.
Esa visión es la de Grupo 5, una empresa dedicada a mejorar las vidas de las personas en situación de vulnerabilidad, como son las que padecen algún tipo de problema de salud mental.
Y para lograrlo, han puesto en marcha un proyecto de viviendas destinadas a personas con diversidad funcional intelectual y enfermedad mental, con el objetivo de mejorar su día a día y aumentar su autonomía.
Las personas con diversidad funcional intelectual son más susceptibles de sufrir trastornos psiquiátricos. Hasta un 41% padece esta doble condición.
¿Qué importancia tienen estas viviendas?
Es evidente que las personas con diversidad funcional intelectual se enfrentan a mayores y distintos retos, pero sus necesidades vitales siguen siendo las mismas que para cualquier persona, únicamente necesitan el apoyo adecuado. Y, en ese sentido, el servicio de viviendas del Grupo 5, supone un cambio en la estrategia para ayudarles.
Se trata de viviendas independientes dentro de un mismo espacio en el que se promueve la autonomía, la independencia, la inclusión en comunidad y la seguridad. Eso sí, teniendo en cuenta siempre el grado de discapacidad de cada persona y sus necesidades específicas.
De esta manera, se fomenta un mayor nivel de bienestar sin descuidar la atención individual sanitaria, psicológica y psiquiátrica que requieren estas personas debido a su condición.
Este proyecto permite a las personas sentirse “dueñas” de su vida. El simple hecho de hacerse cargo de las tareas del hogar, de organizar su día a día o de participar en actividades en comunidad, les reporta enormes beneficios en su salud mental y física.
Por ahora, esta iniciativa de viviendas independientes solo se lleva a cabo en Madrid, pero el equipo de Grupo 5 está presente hasta en 12 comunidades autónomas, en las que cuentan con residencias, pisos supervisados y centros de rehabilitación.
Atender desde un punto de vista sanitario a las personas con diversidad funcional intelectual es necesario, pero no suficiente. Para lograr su inclusión real en la sociedad, hace falta abordar una estrategia integradora como esta. Es vital atender sus necesidades personales y fomentar su realización como cualquier ser humano. Es el único camino para proporcionar un trato verdaderamente humano y justo.
¡Enhorabuena Grupo 5 por esta iniciativa y por ver el potencial y las necesidades de las personas con diversidad funcional intelectual! Vuestro sueño de mejorar su calidad de vida es admirable 😊.
👉 Si quieres ver más contenido interesante sobre iniciativas y personas comprometidas, puedes consultar nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram. También puedes participar en alguna de nuestras campañas.
Fuentes: Forbes, Organización Internacional de Productores de Cacao (ICCO).
El 7 de julio es el Día Mundial del Cacao, una jornada de celebración para los amantes de este noble fruto tropical, cuyo nombre en griego significa “el alimento de los dioses”.
En este día se rinde homenaje a uno de los alimentos más completos y nutritivos del mundo, que se convierte en un delicioso ingrediente en postres de chocolate, bebidas y otros platos. El cacao aporta nutrientes beneficiosos como hidratos de carbono, fibra, proteínas y minerales. También tiene propiedades antioxidantes para ayudar a controlar el nivel del colesterol y la tensión arterial.
Y para celebrar este día, no hay mejor manera de hacerlo que con trufas veganas de chocolate. Para ello, os proponemos esta sencilla y deliciosa receta, porque el cacao es un ingrediente esencial en la repostería vegana.
Solo necesitaréis 5 ingredientes:
Cacao puro en polvo.
325 gr. de chocolate negro.
200 ml. de nata vegetal (puede ser de soja, de almendras o de avena).
60 ml. de sirope de agave.
Una pizca de sal.
Preparación:
Poned a calentar la nata vegetal en un cazo.
Cuando la nata empiece a coger temperatura, añadid el chocolate en trozos, removiendo sin parar hasta que el chocolate se funda.
Cuando la mezcla empiece a hervir, añadid el sirope de agave y la sal y removed durante un par de minutos más.
Verted la mezcla en un recipiente. Tapadla bien y dejad que se temple antes de ponerla en el frigorífico para que se enfríe. Es muy importante que la mezcla esté bien fría para poder manipularla bien. Podéis incluso dejarla reposar en el frigorífico durante toda la noche.
Para darle forma a las trufas, poned el cacao en un bol o en un plato hondo. Coged porciones de la masa fría y les dais forma de bolitas. Si veis que va perdiendo temperatura y os resulta difícil manipularla, podéis dejar la masa de nuevo en la nevera durante un rato para que vuelva a enfriarse.
Finalmente, rebozad las bolitas en el cacao en polvo.
¡Y ya está, así de fácil! A disfrutar de las trufas veganas de chocolate con familia y amigos.
Buscad cacao de calidad que provenga de comercio justo y cuya producción respete los derechos humanos y el medioambiente.
El fruto del cacao tiene forma de baya alargada y ovalada, que pesa aproximadamente 450 gramos cuando está maduro. Contiene entre 30 y 40 semillas de color marrón-rojizo, con sabor amargo y astringente, cubiertas de una pulpa blanca dulce y comestible.
Generalmente se dan dos cosechas de cacao al año (una hacia el final de la época lluviosa y el inicio de la seca, y otra al principio del siguiente periodo de lluvias).
El cacao es la principal fuente de ingresos para muchos agricultores de América Latina, África Occidental y Asia. Por eso hacemos especial énfasis en la necesidad de la regulación del ciclo completo de su comercio, para garantizar que no hay explotación infantil ni trata de personas, que se remunera de forma justa y que se siguen procesos productivos sostenibles y respetuosos con el medioambiente.
Porque disfrutar de este “alimento de los dioses” es compatible con el compromiso social para un comercio justo y sostenible. En WeGo Now nos gusta que el día a día sea solidario, incluso en estos pequeños y dulces gestos.
Y tú, ¿tienes una idea o un sueño para mejorar el mundo? Hemos creado un banco de sueños inspirador y llevaremos a cabo acciones reales para lograrlos. Visítalo:
Fuentes: Diario SUR, Cuento de Luz, National Geographic.
¿De dónde viene el papel? Seguramente la primera respuesta que te venga a la mente es que proviene de los árboles. Pero, ¿sabías que existe una alternativa para obtenerlo que es mucho más sostenible? Se trata del papel piedra.
Actualmente, el papel que consumimos se fabrica principalmente mediante el prensado de fibras de celulosa que provienen de la madera y, en algunas ocasiones del algodón, el cáñamo o el lino.
El problema es que este proceso de elaboración del papel impacta en el medioambiente de forma considerable. De ahí que el papel piedra suponga una opción más ecológica y no tóxica.
Cuento de Luz es una editorial española de literatura infantil cuyos libros están impresos en este tipo de papel mineral. Una decisión que les ha posicionado como una empresa innovadora, comprometida y decidida a minimizar su impacto ambiental.
Fabricar una tonelada de papel piedra evita la tala de 20 árboles, la emisión de 900 kg de CO2, y el uso de 60.000 litros de agua y 150 kg de residuos sólidos.
La editorial que rompe con los moldes. ¿Cómo es el papel piedra?
Cuento de Luz nació en el año 2010 y, desde sus inicios, la sostenibilidad fue incorporada como uno de sus valores. Así, se lanzaron a la impresión de sus libros en papel piedra, lo que supone un ahorro de energía de más del 50% respecto a la fabricación del papel tradicional.
Se elabora a partir de la piedra caliza que, al ser blanca de forma natural, evita el uso de agua, cloros o productos químicos para blanquear el producto. Se trata de un papel muy resistente, impermeable y que requiere menos uso de tinta en la impresión.
Además, su degradación es completamente segura y más rápida. En unos 9 a 12 meses desaparece por completo si lo exponemos a la luz de forma natural y, también, puede quemarse sin liberar gases nocivos a la atmósfera. Se puede reconvertir en papel una y otra vez, porque su ciclo de reciclaje es muchísimo más duradero que el del papel tradicional.
Cuento de Luz es la primera editorial en Europa en incorporar el papel piedra a la fabricación de sus libros, cuyo contenido ya tiene un alto valor para mejorar el mundo en el que vivimos. A través de sus textos infantiles, se han propuesto acercar a los más pequeños a la diversidad, educar para la paz y sensibilizar sobre el cuidado del planeta.
A veces pensamos que es difícil cambiar las cosas respecto a lo que se venía haciendo hasta ahora, pero, esta iniciativa desmonta cualquier mito. Es posible tener una alternativa al papel tradicional, es posible reducir la tala de árboles y es posible que el consumo de productos, como los libros, no suponga un desgaste para nuestro entorno.
Los fundadores de Cuento de Luz tuvieron un sueño, querían tener un impacto positivo en el mundo y lo están logrando. Son ejemplo de que el compromiso y la determinación pueden marcar la diferencia.
Y tú, ¿también tienes un sueño para mejorar el mundo? Hemos creado un banco de sueños inspirador y llevaremos a cabo acciones reales para lograrlos.
Fuentes: Oficina Europea de Patentes (EPO), Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), EuropaPress. Foto: Olmo Cavo / SINC.
Actualización: 21 junio 2022
En el año 2009, Elena García Armada, vallisoletana de nacimiento, doctora en robótica y profesora de ingeniería en el CSIC, conoció a Daniela, una niña que había quedado tetrapléjica tras un accidente de tráfico. En este encuentro, Elena se dio cuenta de que debía emplear sus conocimientos para ayudar a Daniela y se fraguó el germen del primer exoesqueleto robótico adaptable para niños. Un invento que les ha cambiado la vida a ambas y que opta al Premio Inventor Europeo 2022.
Hasta entonces, Elena García se había dedicado al desarrollo de exoesqueletos para los trabajadores de la industria pesada. Pero conocer a Daniela le llevó a plantearse la necesidad de aplicar sus conocimientos en una solución tecnológica que pudiera mejorar la vida de la niña y de otros peques como ella. Elena vio, con gran sorpresa, que no existía ninguna solución apta para niños, a pesar de que esta tecnología ha estado usándose durante décadas para ayudar a caminar a adultos.
Entonces se dedicó a desarrollar un exoesqueleto específico pediátrico para ayudar a los niños y niñas que se ven obligados a usar una silla de ruedas por sufrir atrofia muscular espinal. Porque los niños en esta situación, que están en edad de crecimiento, además de la evidente dificultad para desplazarse, tienen un alto riesgo de distrofia de los músculos y malformación de la columna vertebral, lo que finalmente acaba afectando a pulmones y corazón y acorta su esperanza de vida.
Foto: EPO / Amador Toril Diaz
“Cuando miré las cifras y descubrí que 17 millones de familias enfrentaban este panorama sombrío y no había una solución a la vista, me di cuenta de que debía resolver el problema yo misma”.
Tras unos años de trabajo, experimentación y pruebas, finalmente, en 2013, Elena llevó a cabo los primeros ensayos con Daniela. La reacción de emoción y alegría en Daniela fue enorme al verse erguida y caminando con la ayuda de su flamante prototipo de exoesqueleto pediátrico.
Los vídeos de Daniela, que entonces tenía 9 años, se hicieron virales al instante. Hubo una marea de peticiones de familias de todo el mundo, lo que llevó a Elena a fundar la empresa Marsi Bionics para perfeccionar los prototipos de exoesqueletos pediátricos, llevar a cabo ensayos clínicos y poder fabricarlos a nivel industrial. Se patentaron varias mejoras hasta llegar a un dispositivo tecnológico altamente eficiente, ajustable y sensible al más mínimo movimiento muscular, que se puede ajustar al cuerpo del niño en menos de 8 minutos.
Hoy en día, el exoesqueleto pediátrico de Elena García Armada está en uso en centros de rehabilitación y hospitales de la Unión Europea y México. Su trabajo inspirador le ha llevado a ganar el Premio Inventor Europeo 2022 de la OEP, en su galardón por votación popular, que se ha otorgado hoy, 21 de junio de 2022. 🏆 ¡ENHORABUENA!
El mundo debe moverse con la fuerza de la empatía y determinación de personas como Elena, que no es indiferente a los problemas que nos rodean.
Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.
Durante muchos años, el carey ha sido muy utilizado para fabricar productos como joyas, peines o vajillas. Sus bonitos colores y su durabilidad, lo convirtieron en un material muy cotizado. El problema es que procede del caparazón de las tortugas, en concreto de las tortugas carey, que se encuentran en peligro de extinción.
Actualmente, quedan menos de 25.000 hembras reproductoras de esta especie en todo el mundo. Y, aunque el comercio internacional del carey ya está prohibido, la supervivencia de estas tortugas continúa amenazada.
La venta de carey en el mercado negro perdura en al menos 40 países, principalmente en América Central y el Sudeste Asiático. Por eso, un grupo de personas dedicadas a la conservación de tortugas se ha propuesto combatir este tráfico ilegal gracias a la aplicación móvil que han creado.
Entre 1884 y 1992, se estima que se mataron y vendieron 9 millones de tortugas carey por su caparazón.
¿Cómo funciona esta App y cómo puede salvar a las tortugas carey?
Brad Nahill, cofundador y presidente del grupo de conservación de tortugas SEE Turtles y explorador de National Geographic, tenía claro que debía hacer algo para salvar a las tortugas carey de la extinción y de la caza ilegal. Así, su equipo se lanzó a la creación de una aplicación móvil llamada SEE Shell, que utiliza el aprendizaje automático para identificar con un 94% de precisión el carey real del falso. El caparazón de tortuga, por su bonito diseño, es un material que se imita mucho y con bastante exactitud usando resina, por lo que, solo un experto podría distinguir el carey auténtico del que no lo es.
¿Cómo se usa esta App? Los souvenirs que se venden en las tiendas de regalos, suelen ser un punto caliente de la venta ilícita del carey. Los turistas difícilmente podrán saber si se trata de carey falso o no, pero usar esta aplicación puede ayudarles en la tarea. Tras hacer una foto del producto sospechoso usando la app, la imagen, con sus coordenadas GPS, se sube a una base de datos privada y centralizada, en la que el equipo de SEE Turtles identifica la autenticidad del material y el lugar en el que se puede estar produciendo una venta ilegal. Esta aplicación, la primera en utilizar la visión por ordenador para combatir el comercio ilegal de especies silvestres, ya ha permitido identificar productos fabricados con carey que no se sabía que existían. Además, puede ser una herramienta muy valiosa para los grupos de conservación locales y para las autoridades, ya que les permite identificar más fácil y rápidamente el carey auténtico.
SEE Turtles ya está trabajando para que esta App sea gratuita y pueda llegar así a más personas. Porque, cuantos más seamos en la lucha por salvar a las tortugas carey, antes podremos frenar su extinción y acabar con el comercio ilegal de sus caparazones. Y, ¿quién sabe? Tal vez este proyecto sea el primero de otros que permitan salvar a muchos animales de la caza ilegal, permitiendo la identificación de materiales como el marfil de elefante. Brad y su equipo no permanecieron inmóviles ante un problema como el de las tortugas carey. Por el contrario, decidieron hacer algo para combatirlo y ya están logrando avances.
Brad y su equipo no permanecieron inmóviles ante un problema como el de las tortugas carey. Por el contrario, decidieron hacer algo para combatirlo y ya están logrando avances.
Cada vez somos más las personas que no nos quedamos inmóviles ante los problemas de todo tipo que nos rodean. Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
__cf_bm
30 minutes
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
__hssc
30 minutes
HubSpot sets this cookie to keep track of sessions and to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie.
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot whenever it changes the session cookie. The __hssrc cookie set to 1 indicates that the user has restarted the browser, and if the cookie does not exist, it is assumed to be a new session.
__hstc
1 year 24 days
This is the main cookie set by Hubspot, for tracking visitors. It contains the domain, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
ajs_anonymous_id
never
This cookie is set by Segment to count the number of people who visit a certain site by tracking if they have visited before.
ajs_group_id
never
This cookie is set by Segment to track visitor usage and events within the website.
ajs_user_id
never
This cookie is set by Segment to help track visitor usage, events, target marketing, and also measure application performance and stability.
attribution_user_id
1 year
This cookie is set by Typeform for usage statistics and is used in context with the website's pop-up questionnaires and messengering.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
0
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
debug
never
No description available.
hubspotutk
1 year 24 days
HubSpot sets this cookie to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to HubSpot on form submission and used when deduplicating contacts.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
__cf_bm
30 minutes
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
__hssc
30 minutes
HubSpot sets this cookie to keep track of sessions and to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie.
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot whenever it changes the session cookie. The __hssrc cookie set to 1 indicates that the user has restarted the browser, and if the cookie does not exist, it is assumed to be a new session.
__hstc
1 year 24 days
This is the main cookie set by Hubspot, for tracking visitors. It contains the domain, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
ajs_anonymous_id
never
This cookie is set by Segment to count the number of people who visit a certain site by tracking if they have visited before.
ajs_group_id
never
This cookie is set by Segment to track visitor usage and events within the website.
ajs_user_id
never
This cookie is set by Segment to help track visitor usage, events, target marketing, and also measure application performance and stability.
attribution_user_id
1 year
This cookie is set by Typeform for usage statistics and is used in context with the website's pop-up questionnaires and messengering.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
0
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
debug
never
No description available.
hubspotutk
1 year 24 days
HubSpot sets this cookie to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to HubSpot on form submission and used when deduplicating contacts.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
__cf_bm
30 minutes
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
__hssc
30 minutes
HubSpot sets this cookie to keep track of sessions and to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie.
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot whenever it changes the session cookie. The __hssrc cookie set to 1 indicates that the user has restarted the browser, and if the cookie does not exist, it is assumed to be a new session.
__hstc
1 year 24 days
This is the main cookie set by Hubspot, for tracking visitors. It contains the domain, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
ajs_anonymous_id
never
This cookie is set by Segment to count the number of people who visit a certain site by tracking if they have visited before.
ajs_group_id
never
This cookie is set by Segment to track visitor usage and events within the website.
ajs_user_id
never
This cookie is set by Segment to help track visitor usage, events, target marketing, and also measure application performance and stability.
attribution_user_id
1 year
This cookie is set by Typeform for usage statistics and is used in context with the website's pop-up questionnaires and messengering.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
0
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
debug
never
No description available.
hubspotutk
1 year 24 days
HubSpot sets this cookie to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to HubSpot on form submission and used when deduplicating contacts.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
__cf_bm
30 minutes
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
__hssc
30 minutes
HubSpot sets this cookie to keep track of sessions and to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie.
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot whenever it changes the session cookie. The __hssrc cookie set to 1 indicates that the user has restarted the browser, and if the cookie does not exist, it is assumed to be a new session.
__hstc
1 year 24 days
This is the main cookie set by Hubspot, for tracking visitors. It contains the domain, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
ajs_anonymous_id
never
This cookie is set by Segment to count the number of people who visit a certain site by tracking if they have visited before.
ajs_group_id
never
This cookie is set by Segment to track visitor usage and events within the website.
ajs_user_id
never
This cookie is set by Segment to help track visitor usage, events, target marketing, and also measure application performance and stability.
attribution_user_id
1 year
This cookie is set by Typeform for usage statistics and is used in context with the website's pop-up questionnaires and messengering.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
0
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
debug
never
No description available.
hubspotutk
1 year 24 days
HubSpot sets this cookie to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to HubSpot on form submission and used when deduplicating contacts.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
__cf_bm
30 minutes
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
__hssc
30 minutes
HubSpot sets this cookie to keep track of sessions and to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie.
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot whenever it changes the session cookie. The __hssrc cookie set to 1 indicates that the user has restarted the browser, and if the cookie does not exist, it is assumed to be a new session.
__hstc
1 year 24 days
This is the main cookie set by Hubspot, for tracking visitors. It contains the domain, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
ajs_anonymous_id
never
This cookie is set by Segment to count the number of people who visit a certain site by tracking if they have visited before.
ajs_group_id
never
This cookie is set by Segment to track visitor usage and events within the website.
ajs_user_id
never
This cookie is set by Segment to help track visitor usage, events, target marketing, and also measure application performance and stability.
attribution_user_id
1 year
This cookie is set by Typeform for usage statistics and is used in context with the website's pop-up questionnaires and messengering.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
0
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
debug
never
No description available.
hubspotutk
1 year 24 days
HubSpot sets this cookie to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to HubSpot on form submission and used when deduplicating contacts.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
__cf_bm
30 minutes
This cookie, set by Cloudflare, is used to support Cloudflare Bot Management.
__hssc
30 minutes
HubSpot sets this cookie to keep track of sessions and to determine if HubSpot should increment the session number and timestamps in the __hstc cookie.
__hssrc
session
This cookie is set by Hubspot whenever it changes the session cookie. The __hssrc cookie set to 1 indicates that the user has restarted the browser, and if the cookie does not exist, it is assumed to be a new session.
__hstc
1 year 24 days
This is the main cookie set by Hubspot, for tracking visitors. It contains the domain, initial timestamp (first visit), last timestamp (last visit), current timestamp (this visit), and session number (increments for each subsequent session).
ajs_anonymous_id
never
This cookie is set by Segment to count the number of people who visit a certain site by tracking if they have visited before.
ajs_group_id
never
This cookie is set by Segment to track visitor usage and events within the website.
ajs_user_id
never
This cookie is set by Segment to help track visitor usage, events, target marketing, and also measure application performance and stability.
attribution_user_id
1 year
This cookie is set by Typeform for usage statistics and is used in context with the website's pop-up questionnaires and messengering.
cookielawinfo-checkbox-advertisement
1 year
Set by the GDPR Cookie Consent plugin, this cookie is used to record the user consent for the cookies in the "Advertisement" category .
cookielawinfo-checkbox-analytics
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
0
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
0
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
CookieLawInfoConsent
1 year
Records the default button state of the corresponding category & the status of CCPA. It works only in coordination with the primary cookie.
debug
never
No description available.
hubspotutk
1 year 24 days
HubSpot sets this cookie to keep track of the visitors to the website. This cookie is passed to HubSpot on form submission and used when deduplicating contacts.
JSESSIONID
session
The JSESSIONID cookie is used by New Relic to store a session identifier so that New Relic can monitor session counts for an application.
viewed_cookie_policy
0
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.