El primer exoesqueleto pediátrico es español y ha obtenido el Premio Inventor Europeo 2022 🧒🏻⚙️🚶🏻♀️
El primer exoesqueleto pediátrico es español y ha obtenido el Premio Inventor Europeo 2022 🧒🏻⚙️🚶🏻♀️
Fuentes: Oficina Europea de Patentes (EPO), Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), EuropaPress. Foto: Olmo Cavo / SINC.
Actualización: 21 junio 2022
En el año 2009, Elena García Armada, vallisoletana de nacimiento, doctora en robótica y profesora de ingeniería en el CSIC, conoció a Daniela, una niña que había quedado tetrapléjica tras un accidente de tráfico. En este encuentro, Elena se dio cuenta de que debía emplear sus conocimientos para ayudar a Daniela y se fraguó el germen del primer exoesqueleto robótico adaptable para niños. Un invento que les ha cambiado la vida a ambas y que opta al Premio Inventor Europeo 2022.
Hasta entonces, Elena García se había dedicado al desarrollo de exoesqueletos para los trabajadores de la industria pesada. Pero conocer a Daniela le llevó a plantearse la necesidad de aplicar sus conocimientos en una solución tecnológica que pudiera mejorar la vida de la niña y de otros peques como ella. Elena vio, con gran sorpresa, que no existía ninguna solución apta para niños, a pesar de que esta tecnología ha estado usándose durante décadas para ayudar a caminar a adultos.
Entonces se dedicó a desarrollar un exoesqueleto específico pediátrico para ayudar a los niños y niñas que se ven obligados a usar una silla de ruedas por sufrir atrofia muscular espinal. Porque los niños en esta situación, que están en edad de crecimiento, además de la evidente dificultad para desplazarse, tienen un alto riesgo de distrofia de los músculos y malformación de la columna vertebral, lo que finalmente acaba afectando a pulmones y corazón y acorta su esperanza de vida.

“Cuando miré las cifras y descubrí que 17 millones de familias enfrentaban este panorama sombrío y no había una solución a la vista, me di cuenta de que debía resolver el problema yo misma”.
Tras unos años de trabajo, experimentación y pruebas, finalmente, en 2013, Elena llevó a cabo los primeros ensayos con Daniela. La reacción de emoción y alegría en Daniela fue enorme al verse erguida y caminando con la ayuda de su flamante prototipo de exoesqueleto pediátrico.
Los vídeos de Daniela, que entonces tenía 9 años, se hicieron virales al instante. Hubo una marea de peticiones de familias de todo el mundo, lo que llevó a Elena a fundar la empresa Marsi Bionics para perfeccionar los prototipos de exoesqueletos pediátricos, llevar a cabo ensayos clínicos y poder fabricarlos a nivel industrial. Se patentaron varias mejoras hasta llegar a un dispositivo tecnológico altamente eficiente, ajustable y sensible al más mínimo movimiento muscular, que se puede ajustar al cuerpo del niño en menos de 8 minutos.
Hoy en día, el exoesqueleto pediátrico de Elena García Armada está en uso en centros de rehabilitación y hospitales de la Unión Europea y México. Su trabajo inspirador le ha llevado a ganar el Premio Inventor Europeo 2022 de la OEP, en su galardón por votación popular, que se ha otorgado hoy, 21 de junio de 2022. 🏆 ¡ENHORABUENA!
El mundo debe moverse con la fuerza de la empatía y determinación de personas como Elena, que no es indiferente a los problemas que nos rodean.
Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
-
¡El panda gigante ya no es una especie en peligro de extinción! 🐼
8 de agosto de 2022 -
Gracias a esta enzima podemos descomponer el plástico, ¡en horas! ♻👏
8 de agosto de 2022 -
Conoce la enfermedad Piel de Mariposa y cómo la Asociación DEBRA asiste a las personas afectadas y sus familias 🦋
22 de julio de 2022