Los animales también tienen derechos: una ley muy necesaria 🐾 - WeGo Now Skip to main content

Los animales también tienen derechos: una ley muy necesaria 🐾

Los animales también tienen derechos: una ley muy necesaria 🐾

20 de abril de 2022

Fuentes: National Geographic, EuropaPress.

Compañía, cariño incondicional, emoción cada vez que llegas a casa… Si tienes una mascota, probablemente sepas de lo que estamos hablando.

Tanto si eres un amante de los animales como si no, es indudable la inocencia de estos seres y el gran amor que transmiten a sus dueños. Sin embargo, no es un secreto el maltrato al que están expuestos y la falta de medidas para frenar estas situaciones.

La falta de conciencia y de acción política han convertido a España en líder en Europa en abandono de animales: unos 300.000 cada año, sin contar los muchos que no son registrados.

Hasta ahora, poco se había logrado a nivel legislativo, pero, por fin, el pasado 18 de febrero, el Gobierno aprobó el proyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales, que recoge medidas clave para modificar el régimen jurídico de los animales.

Solo en 2020, en España se abandonaron 700 animales cada día.

¿Qué cambia esta nueva ley y por qué es tan importante?

Aunque los datos de abandono y maltrato animal muestran la necesidad de un cambio de conciencia en nuestra sociedad, lo cierto es que cada vez somos más las personas que reconocemos sus derechos y la necesidad de protegerlos. Además, ya no hablamos de solo perros y gatos, pues en los últimos años, la demanda de animales exóticos ha experimentado un crecimiento enorme.

Hasta hace no mucho, nuestro Código Civil reconocía a los animales como “bienes muebles”. Afortunadamente, desde el pasado 5 de enero, son reconocidos como “seres sintientes”. Un paso que abrió la puerta a esta ansiada normativa para la protección y el bienestar animal.

Esta ley es importante porque es la primera a nivel estatal de esta índole. El texto incluye el “sacrificio cero”, la prohibición de la cría por parte de particulares y la compra de ejemplares en tiendas de animales, así como su exposición con fines comerciales (circos, peleas de gallo). Además, los zoos y delfinarios deberán convertirse en centros de recuperación de fauna.

Se espera que la ley esté lista para verano y que pueda entrar en vigor en 2023. Además, el Consejo de Ministros dio luz verde a una modificación del Código Penal para ampliar las penas por maltrato animal. Se castigará con 18 o hasta 24 meses de prisión y hasta 5 años de inhabilitación para tener, convivir o trabajar con animales.

Esta noticia supone un gran avance, pero aún queda mucho por hacer para lograr un trato realmente justo para los animales, reducir su abandono y/o regular su situación en las calles.  Combatir el maltrato es vital pero también es necesario realizar controles de cría, identificación y esterilización para reducir el colapso de las protectores y perreras, que resulta ya insostenible.

Llevamos muchos años siendo testigos de los malos tratos a los animales, pero esto no puede hacer que normalicemos una situación tan alarmante e injusta. Los animales no tienen voz para defenderse, pero sí tienen derechos al igual que los seres humanos.

En WeGo Now, estamos decididos a llevar a cabo acciones reales que ayuden a solucionar los problemas que nos rodean, como el del maltrato animal.

Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.

>> Yo NO soy INDIFERENTE