Micrófonos en los árboles para acabar con la tala ilegal 🌳🔊 - WeGo Now Skip to main content

Micrófonos en los árboles para acabar con la tala ilegal 🌳🔊

Micrófonos en los árboles para acabar con la tala ilegal 🌳🔊

18 de mayo de 2022

Fuentes: Diario SUR, Rainforest Connection, ONU.

Imagina que estás en mitad de un apacible bosque, rodeado por la naturaleza. Solo escuchas el sonido de los árboles movidos por el viento y a los pájaros cantar. Entonces, el ruido ensordecedor de una motosierra rompe la calma. No, no se trata de una película de terror. Esto ocurre en la vida real y se llama tala ilegal.

Entre 1990 y 2020, la superficie forestal global disminuyó en 178 millones de hectáreas. Hoy, el 30% de las especies de árboles conocidas en el mundo están en peligro de extinción.

La deforestación y la explotación de los recursos naturales, están acabando con los pulmones de nuestro planeta y la pérdida de biodiversidad se ha convertido en un grave problema en los últimos años.

Sin embargo, aún queda esperanza, ya que un proyecto que instala micrófonos en los árboles, puede ser clave para combatir la tala ilegal y preservar los ecosistemas más amenazados.

En el mundo, cada año se destruyen diez millones de hectáreas de bosque.

Micrófonos que actúan como guardas forestales

Topher White, ingeniero de profesión, atraído por los sonidos y la belleza de los bosques, decidió hacer algo para acabar con la deforestación ilegal de estos ecosistemas.

Así, en 2011 dio comienzo una iniciativa bajo el nombre de Rainforest Connection. Topher se dio cuenta de que la escucha podía ser su aliada, tras comprobar que, aislando los sonidos de la naturaleza, podía detectar los ruidos de las motosierras. Una estrategia “espía” que permitiría actuar más rápida y eficazmente ante la tala indiscriminada de árboles.

Pero, ¿cómo se detecta el ruido de las motosierras? El proyecto comenzó con un smartphone adherido a placas solares. Años después, su método ha sido mejorado y ahora emplean micrófonos que instalan en lo alto de los árboles y que pueden captar sonidos en una extensión de entre 3 y 5 kilómetros.

Estos “micrófonos guardianes” trabajan las 24 horas del día, los siete días de la semana. Gracias a la energía que reciben de paneles solares, realizan un registro constante de sonidos que genera una cantidad enorme de información.

Cuando detectan el sonido de una motosierra, se envía una alerta geolocalizada a los guardabosques para que acudan a lugar en el que se está produciendo la tala ilegal. Además, estas grabaciones ya han sido usadas como pruebas para dictar sentencia en juicios.

Rainforest Connection cuenta con la colaboración de empresas tecnológicas como Huawei, Vodafone o Hitachi, lo que les ha permitido seguir expandiéndose a nivel global. Cuentan con 37 reservas protegidas y, actualmente, operan en 22 países. En Europa tienen instalados sus micrófonos en bosques de Irlanda, Inglaterra, Italia, Austria, Rumanía y Grecia.

Este proyecto es un ejemplo de cómo podemos aprovechar las tecnologías para revertir el mal uso que hemos estado haciendo de los recursos naturales de nuestro planeta. Es el resultado de unir sueños y determinación para acabar con un problema que nos afecta a todos, porque la salud de nuestro planeta es la de cada uno de nosotros. Por eso, admiramos profundamente a quienes no permanecen inmóviles y deciden actuar.

Este es solo uno de los muchos problemas que nos rodean. Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.

>> Yo NO soy INDIFERENTE