Movilización ciudadana para impedir el sacrificio de 38 cachorros en un experimento 🐶
Movilización ciudadana para impedir el sacrificio de 38 cachorros en un experimento 🐶
Fuentes: El Confidencial, 20Minutos, Pacma
El pasado mes de enero, las redes sociales se llenaron de una oleada de indignación ante el inminente sacrificio de 38 perros beagle de apenas ocho meses de edad tras realizar una experimentación animal.
Varias entidades ecologistas denunciaron que los laboratorios Vivotecnia, tenían planeado llevar a cabo un experimento que consiste en administrar un nuevo fármaco antifibrótico a los cachorros para calcular la dosis exacta que acabaría con la vida de la mitad.
Estas circunstancias, ya de por si alarmantes, se agravaron al saber que se había estipulado que también se acabaría con la vida del resto de los perros para poder practicar necropsias al finalizar el estudio.
Los hechos se sitúan en la Universidad de Barcelona, concretamente en el Parque Científico de Barcelona, donde la empresa Vivotecnia es proveedora.
Tras el revuelo generado y la indignación de muchas personas, la Universidad de Barcelona ha afirmado que se está preparando un protocolo de trabajo y hasta que no esté listo, no se comenzará con el experimento, que ahora se ha aplazado hasta marzo.
La universidad se ha comprometido a velar porque se cumpla la legislación en materia de experimentación animal y ha asegurado que solo se sacrificará a los perros en caso de que no haya otra alternativa.

PACMA denuncia la falta de interés e inversión para buscar alternativas a la experimentación animal y asegura que el 90% de estas investigaciones fracasan por la incompatibilidad entre animales y humanos.
¡Estas personas están decididas a actuar para salvar a los cachorros!
Las promesas de la Universidad de Barcelona, no han tranquilizado a muchas personas, que se mantienen firmes en su postura y han pedido que se libere a los cachorros urgentemente.
La normativa que regula la experimentación con animales establece que los que estén en buen estado al finalizar el estudio, deben ser puestos en adopción y, en ningún caso, sacrificados.
El objetivo de las personas que han salido a la calle para defender a estos animales, es que se dé una segunda oportunidad a los perros y que puedan ser adoptados por familias que los cuiden y quieran.
PACMA y otras entidades animalistas han organizado varias protestas contra la experimentación animal. El pasado mes de enero, cientos de personas se congregaron en Barcelona para protestar contra el experimento y reclamar la liberación de los 38 cachorros bajo el lema “Free Beagles Vivotecnia”.
Gracias a la determinación y el compromiso de miles de personas, han conseguido que el experimento se aplace hasta marzo y que la universidad establezca un protocolo de trabajo. Pero no van a parar hasta conseguir la protección de estos animales, una mayor ética científica y la búsqueda de alternativas a la experimentación animal.
Estas personas no son indiferentes ante una situación como esta y están decididas a hacer algo. En WeGo Now las admiramos porque también creemos que hay actuar para solucionar los problemas que nos rodean.
Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
-
¡El panda gigante ya no es una especie en peligro de extinción! 🐼
8 de agosto de 2022 -
Gracias a esta enzima podemos descomponer el plástico, ¡en horas! ♻👏
8 de agosto de 2022 -
Conoce la enfermedad Piel de Mariposa y cómo la Asociación DEBRA asiste a las personas afectadas y sus familias 🦋
22 de julio de 2022