Pilas que se convierten en árboles 🔋🌳 - WeGo Now Skip to main content

Pilas que se convierten en árboles 🔋🌳

Pilas que se convierten en árboles 🔋🌳

11 de mayo de 2022

Fuentes: Ecopilas.

Ocupan los cajones de casa, a veces durante años, y cuando tenemos que cambiar las del mando de la tele, siempre elegimos la que no funciona. Hablamos de las pilas, esos dispositivos que aún nos resultan tan necesarios para usar muchos de los aparatos que tenemos en nuestros hogares.

En los últimos años, su gestión como residuo ha preocupado a muchos y ya no es tan raro ir acumulando una bolsa de pilas en casa para llevarlas a uno de los contenedores preparados para su recogida y reciclaje.

Pero, ¿puede el reciclaje de pilas impulsar un mayor cuidado del medioambiente? La Fundación Ecopilas cree que es posible y, por eso, llevan desde el año 2000 haciéndose cargo de residuos de pilas y baterías para garantizar su correcta gestión, a la vez que impulsan campañas de concienciación que implican a la sociedad.

Así, en 2018 lanzaron su proyecto “Bosque Ecopilas”, en colaboración con instituciones públicas escolares para fomentar la recogida de pilas usadas desde las aulas y sensibilizar sobre la preservación de nuestro entorno.

En 2018, el primer “Bosque Ecopilas” permitió recuperar 900 metros cuadrados de terreno deforestado en Lanzarote.

La comunidad escolar: pieza clave en la protección del medioambiente

Este año, 56 centros de educación infantil y primaria de Murcia, Cádiz, Ciudad Real y Lanzarote, participan en la campaña “Bosque Ecopilas”, que se retoma tras el parón de dos años a causa de la pandemia.

La iniciativa consiste en que los centros recopilen, hasta mediados de mayo, el mayor número posible de pilas usadas en los contenedores distribuidos por Ecopilas. Seguidamente, por cada kilo de pilas, la fundación realiza una aportación económica que irá destinada a un proyecto de reforestación en cada territorio participante en la campaña.

El colegio de cada región que recoja la mayor cantidad de pilas, en proporción al número de alumnos, participará en la plantación de ese “Bosque Ecopilas”. Además, en todos los centros se impartirán sesiones informativas para concienciar sobre la protección del medioambiente y se repartirán más de 6.000 recopiladores domésticos para pilas.

El objetivo es que los propios niños se conviertan en parte activa del cambio y de la preservación de nuestro entorno y que cada vez más instituciones estén implicadas en la recogida y gestión de residuos.

Acciones como esta son clave para lograr que nuestro planeta sea un lugar mejor en el que vivir, ahora y, especialmente, en el futuro. Implicar a todas las generaciones y ámbitos de la sociedad, fomentará una mayor conciencia y compromiso colectivo, por lo que no podemos más que aplaudir está campaña y a los pequeños recolectores 😊.

Cada vez somos más las personas que no nos quedamos inmóviles ante los problemas que nos rodean. Y tú, ¿también estás dispuesto a hacer algo para lograr un mundo mejor? Alza tu voz ahora y di que NO eres INDIFERENTE ante todo aquello que no es justo.

>> Yo NO soy INDIFERENTE