Una nueva crema solar que protege más la piel y el medioambiente 🔆❤️🧴
Una nueva crema solar que protege más la piel y el medioambiente 🔆❤️🧴
Fuente: Agencia SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas)
En estos días de ardiente sol, ¿no estaría fenomenal protegernos más la piel de la radiación y, a la vez, cuidar el medioambiente?
Esta idea llevó a Judit Camargo, química especializada en investigación biomédica, a fundar hace tres años la empresa Roka Furadada, donde comenzó a desarrollar un proyecto que ha logrado una subvención europea para avanzar en las últimas fases de desarrollo de una nueva generación de ingredientes que aumentan hasta seis veces la eficacia de las cremas solares frente a la radiación UV y que no son tóxicos para los ecosistemas acuáticos.
Con sede en el Parque Científico de la Universidad Autónoma de Barcelona, la empresa de Judit Camargo posee tres patentes de una nueva generación de filtros solares que se adaptan al nivel de radiación ultravioleta y no son tóxicos para el medioambiente.

“Una parte del estudio consiste en utilizar materia prima procedente de residuos de biomasa de la industria papelera, en lugar de derivados del petróleo”
“Esperamos que nuestros filtros puedan estar ya en cremas comercializadas a finales de este año o comienzos del que viene”.
¿Cómo funcionan estos nuevos filtros solares?
Los filtros solares se usan como principios activos de las cremas solares. La particularidad que tienen los nuevos desarrollados por Judit es que son dosis dependientes. Esto quiere decir que, en función de la cantidad de radiación UV que reciben, se activan más o menos. Además, son hasta seis veces más eficientes, duran más y se degradan menos que los actuales. Por tanto, es una tecnología distinta a lo que existe.
Sus componentes están encapsulados de tal manera que no se liberan al medioambiente. Cuando se realizan en crema se evitan interacciones con otros elementos de la fórmula y, por tanto, se elimina también la toxicidad en humanos.
Con la subvención europea, el objetivo es hacer todas estas pruebas piloto, llevar a cabo pruebas de escalado y mejorar toda la parte de sostenibilidad, que es un punto muy importante del proyecto. En este sentido, Judit y su equipo están estudiando utilizar biomasa de residuos de papel como materia prima, en lugar de derivados del petróleo en la producción de nuestras moléculas. La subvención se la dan para hacer todo esto y que esta innovación llegue finalmente a las cremas solares que usamos.
Además, estos nuevos filtros solares tienen muchas otras aplicaciones, como en conservantes para pigmentos en el sector textil, plásticos, automoción, aeronáutica, maderas… En el equipo de Judit Están estudiando la aplicación de sus filtros en automoción y ya llevan más de un año haciendo pruebas con fabricantes, aplicándolos en la pintura de los coches y en otros componentes.
Desde WeGo Now queremos darle la enhorabuena a Judit y su equipo por el trabajo que realizan para mejorar la vida de las personas y el medioambiente 🙂 ¡Así es como se debe mover el mundo!
👉 Si quieres ver más contenido interesante sobre iniciativas y personas comprometidas, puedes consultar nuestro blog o seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram. También puedes participar en alguna de nuestras campañas.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
-
¡El panda gigante ya no es una especie en peligro de extinción! 🐼
8 de agosto de 2022 -
Gracias a esta enzima podemos descomponer el plástico, ¡en horas! ♻👏
8 de agosto de 2022 -
Conoce la enfermedad Piel de Mariposa y cómo la Asociación DEBRA asiste a las personas afectadas y sus familias 🦋
22 de julio de 2022